Preguntas Frecuentes

El tiempo promedio de duración (si se utilizan a diario) ronda un mes, dando el mantenimiento correcto.

Si evitamos hacer dry burn podríamos extender la vida útil un poco más. Dependiendo del líquido, es suficiente lavarlas con agua y un cepillo de dientes suave.

Si el líquido es bastante dulce y el uso es contínuo, a las tres semanas se empieza a notar una pérdida en el sabor.

Es normal que marque menos ohmios porque aún falta estabilizar las resistencias, no es normal que marque un valor mayor al indicado en la etiqueta.

Un punto caliente ocurre cuando una parte de la resistencia calienta más rápido que otras, afectando de esa manera la vida útil y el sabor. Eliminarlos se puede lograr presionando (gentilmente) los extremos de la resistencia con las pinzas de cerámica, o bien, introduciendo una guía de igual diámetro al interno de la resistencia y “raspar” desde adentro.

Una reacción normal del nichrome al calor es tomar ciertos tonos de color azul, sin embargo, dependiendo del material en el que está fabricada la base del atomizador las resistencias pueden tomar tonos azules, dorados o bien, se puede observar que pierde brillo y quedan en tonos gris.

Después de la primer limpieza el color azul comienza a perderse.

Tomemos como referencia una resistencia con 0.20 ohmios, dentro del rango “aceptable” puede oscilar entre 0.19 ~ 0.21 ohmios durante las pulsaciones y no deberíamos alarmarnos.

Pero si en cada pulsación vemos valores muy diferentes, que incluso puede duplicar la cantidad de ohmios o más!, definitivamente algo no anda bien.

Cuando suceden estas situaciones puede ser que algún tornillo que presiona las resistencias quedara flojo, otro factor que puede influir es que el pin que hace contacto con el vaporizador no este suficientemente apretado (si el pin es regulable claro está) y también se ha visto casos donde la pintura de la rosca ha llegado a afectar el funcionamiento correcto.

Si el uso principal que le damos a nuestro atomizador es para mecánicos es muy recomendable hacernos con el hábito de probar periódicamente en un vaporizador regulable o bien, en un lector de ohmios.

En muchos atomizadores la disposición de las resistencias es hacia arriba, es decir “apuntan” hacia la boquilla, si colocamos poca cantidad de algodón, el líquido “bailará” por la resistencia y existe una alta posibilidad de recibir el no deseado “spitback”.

Para minimizar esta sensación (que a muchos molesta), podemos colocar más cantidad de algodón, sin llegar a excedernos porque tendríamos un sabor desagradable a quemado.

El dry burn es una práctica común que se utiliza en la limpieza periódica de las resistencias. Realizar ésta práctica muy a menudo, acorta considerablemente la vida útil de las resistencias.

Lo ideal es hacerlo solamente en “casos extremos”, cuando un cepillo de dientes suave y un poco de agua no sean suficientes.

Durante mucho tiempo se ha hablado de no exceder los 4.20 voltios en un vaporizador para no estresar las baterías, esta información es totalmente correcta si hablamos de un mod con una sola batería.

Pero si utilizamos un vaporizador con más de una batería y éstas van conectadas en serie, sí se puede pasar de los 4.20v, la gestión de las baterías que lleva el chip, se encargará de “repartir” los voltios entre las baterías. Ahora bien, a partir de este momento entra en juego el tema de las resistencias, no todas pueden soportar altos voltajes, algunos metales tienen un tiempo de encendido muy corto, por ejemplo el nichrome 90 y el acero inoxidable 316; un par de resistencias con 5 vueltas en soporte de 3mm con esos metales, es muy posible que utilizar bastantes voltios puede llegar a partir una resistencia.

No, el nichrome 80 y 90 no son sensitivos al control de temperatura. Para ese fin nosotros utilizamos acero inoxidable 316.

Abrir Chat
1
Necesitas ayuda ?
Hola ... Cómo puedo ayudarte?